$4.26 USD

El aceite esencial de Tomillo se obtiene por arrastre de vapor de la planta Thymus vulgaris, habitando en zonas calcáreas y adaptado a hábitats secos y cálidos.

Se recolecta y seca a finales de primavera hasta mediados de verano, dependiendo de la zona y clima. Aunque se cultiva, el tomillo silvestre es más apreciado por su mayor calidad a la hora de ser destilado.

Debido a sus propiedades antibacterianas, antiespasmódicas, antirreumáticas, expectorantes y calmantes, este aceite tiene una larga lista de usos como la artritis, heridas, picaduras de insectos, llagas, retención de líquidos, problemas menstruales y menopáusicos, náuseas, fatiga, problemas respiratorios, cuadros gripales, afecciones de la piel (piel grasa y cicatrices) y remedio para el pie de atleta.

El aceite esencial es empleado en la industria de perfumería y cosméticos. Para el cabello se aplica a champús recomendados en problemas capilares como alopecia y afecciones del cuero cabelludo, además para la piel envejecida es un buen tonificante y previene los brotes de acné.

También sus enjuagues ayudan a la higiene bucal y es un natural repelente de insectos. Cada vez el uso del tomillo aumenta en aromaterapia, homeopatía y otras disciplinas naturales, como estimulador, depurador y relajante.

Su uso es apto consumo vía oral desde que esté diluido. Nunca utilizarlo puro ya que puede producir irritación sobre la piel o llagas en zona de las mucosas (boca, nariz, genitales).

 

INFORMACIÓN ORGANOLEPTICA

Aspecto: Liquido transparente

Color: De incoloro a amarillo pálido

Olor: Característico, aromático y ligeramente picante

 

INFORMACIÓN FISICO-QUIMICA

Densidad: 0.800 – 0.950

Refracción: 1.450 – 1.500

Rotación: ( 0º / +10º)

Punto de inflamación: 61º C

 

COMPOSICION QUIMICA (Principios activos)

Componente % 

a-PINENE: 3-8

b-MYRCENE: 2-6

LIMONENE: 1,5 - 4

1,8-CINEOLE + B-PHELLANDRENE: 25 - 35

CAMPHRE: 4 - 12

b-CARYOPHYLLENE: 1-3

NERAL: 0,5 - 3,5

GERANIAL: 0,5 - 2,5

a-TERPINEOL: 1,5 - 3,5

BORNEOL: 1,5 - 4,5